• Inicio
  • Sobre mí
  • Curaduría
  • Textos
  • Trabajo de Archivo
  • Docencia
  • Consultoría
  • En qué estoy trabajando
  • Boca de lobo
  • Más
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Curaduría
    • Textos
    • Trabajo de Archivo
    • Docencia
    • Consultoría
    • En qué estoy trabajando
    • Boca de lobo
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Curaduría
  • Textos
  • Trabajo de Archivo
  • Docencia
  • Consultoría
  • En qué estoy trabajando
  • Boca de lobo

Polaridad. Mas allá del equilibrio

Dafne Kleiman. Instalación y esculturas cerámicas

 El concepto de polaridad, supone que un mismo cuerpo contiene en sí mismo ciertos opuestos. Y a pesar de que, en apariencia pareciera definir la diferencia, el posicionamiento semántico pone el énfasis en la coexistencia armoniosa de tal divergencia. 

En la obra de Dafne Kleiman -que aborda el volumen tanto desde lo escultórico como también en lo instalativo y el uso estratégico del espacio- tal equilibrio se hace visible en el uso de la forma y la contraforma, los ritmos y las líneas que buscan el todo complementario. 

No es casual que ese eje -presente desde sus primeros vínculos con lo artístico-, se vuelque hacia el uso de la arcilla, materia que es capaz de transmutar su condición, es decir transformar su propia estructura para ser otra. 

Implica un cambio necesario para poder formalizarse y perdurar en el mundo, requiere someterse a procesos de transfiguración tomados de un universo que no le es propio pero que la fortalecen.
Aquel material que mezclado con agua es plástico y maleablemente suave, se vuelve duro y resistente al exponerse por encima de los 1000 °C; y sin embargo contiene aún, incluso luego de ese proceso, el germen de la fragilidad.

Está allí de nuevo la polaridad, presentando los opuestos juntos, necesitándose unos a otros.
 

En sus piezas, es también el vacío y el complemento, aquello que fortalecen el equilibrio y la convicción de que aún lo disímil encuentra un punto de conexión y se integra.
Blanco/negro, lleno/vacío, cóncavo/convexo son algunas de las estrategias de obra que se construyen a partir de la particularidad, afirmando el profundo sentir de Dafne de que todo es nada si no conforma algo más.

Con un riguroso estudio de la forma, el proceso que conlleva cada pieza o cada propuesta, es un maridaje de pasión y reflexión, junto a una investigación insistente y el permiso del ensayo y del error, con la convicción de que ese es el camino para llegar al resultado más genuino. Tal derivación suele luego, expresarse en series que contienen un gran número de piezas como: Cóncavo/Convexo, Danza geométrica o Saliendo de la caja, solo para nombrar algunas. 


“Como parte del todo” (2021) presenta por primera vez la poética de la instalación desde lo constructivo, sabiendo conciliar los antagonismos, y si bien la obra se presenta en blanco y negro, todo en ella nos hace sospechar que cada pieza posee algo de la otra, y que necesitó de aquella para poder existir. 

Y en “Entre dos orillas” (2021) manifiesta un posicionamiento claro y amplio en el que Dafne Kleiman puede oscilar entre un margen y otro, entre una costa argentina y una costa uruguaya. Ese entremedio, lejos de ser un lugar de incertidumbre, es un espacio de certeza que se transita con el gusto del encuentro. 

Galería fotográfica

Copyright © 2022 marialightowler - Todos los derechos reservados. Madrid, España

diseñada por lluviaoficina

Este sitio web utiliza cookies

Este sitio usa cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar el uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar