R.A.R.O.s Tesoros Felices
Exposición
R.A.R.O. Madrid cumple 5 años, y con esta perfecta excusa hemos querido hacer una exposición con obras de algunos de los artistas que han pasado por nuestro programa de residencias durante estos años. Algunos de estos trabajos -Raros Tesoros Felices- son parte de nuestra colección y también se incluyen piezas de las residentes actuales: Elsie Kagan, Alexa Meyerowitz, Roma Vaquero Díaz y Madelin Wilian.
El cinco que, en la simbología representa lo único que es permanente: el cambio, es el número que la residencia lleva en ejercicio y volver a la Quinta del Sordo, donde se realizó la primera exposición de R.A.R.O., es completar un ciclo, pero también seguir con el fluir de la metamorfosis que cada edición propone como desafío. Como todo engranaje, las ruedas que lo componen transmiten potencia de un componente a otro, y así es como funciona el mecanismo de R.A.R.O., a partir de la sinergia que se establece con cada uno de los talleres y estudios que forman parte del entramado de cada residencia, donde artistas del todo el mundo aprenden, comparten experiencias y desarrollan proyectos.
En la residencia, para quienes eligen y se entregan a la experiencia, el tiempo se enrarece, los segundos se encapsulan y pulsan a un ritmo diferente de lo usual. Lo que se mira con habitualidad se vuelve extraño, el mismo aire que se respira a diario se torna novedoso. Implica salir de la zona de confort para encontrar impulsos desconocidos o reafirmar los propios.
Testimonios de esas experiencias, son las obras que atesora R.A.R.O. en su colección, son dispositivos de momentos de hallazgos y felicidad. La exposición, da la posibilidad de mirar hacia atrás viendo cómo se fueron trazando los cinco años a partir de la iconografía de cada producción, pero también es la oportunidad para entender su actualidad, de la mano de las residentes en curso y porque no, aventurar su futuro.
Inquietudes compartidas
Involucradas en cuestionamientos y planteos investigativos similares, las cuatro artistas residentes actuales -sin saberlo de antemano-, se encuentran, se comunican y comparten ese tiempo “raro” de un junio por demás caluroso en Madrid.
Madelin Wilian (DR) llega en tren desde Dinamarca preguntándose hace tiempo sobre las comunidades ¿Qué significan para ella? ¿Qué significan para nosotros? Revalida la vigencia de los oficios, en pintura y grabado se deja ser permeable a la influencia de una ciudad que no le es ajena, pero tampoco propia.
Elsie Kagan (US) viene de un largo viaje. Durante poco mas de un año, junto a su familia, visita diferentes países -Egipto, México, República Dominicana y algunos países de África, entre otros destinos- y aunque no directamente, también se involucra en las comunidades que va conociendo para pensar desde la pintura como el relato histórico y también los museos, cuentan historias ideales sin problematizar conceptos polémicos como las ideas de evolución o temáticas ausentes como el cambio climático.
Alexa Meyerowitz (AU) explora nociones como identidad, espacio y tiempo en conjunción con la posibilidad de volver táctil lo digital, o al menos exponerlo como inquietud. Condensa en imágenes móviles de pocos segundos de duración, acciones que lanzan preguntas sobre la comprensión del yo, el tiempo y la naturaleza de la conciencia.
Roma Vaquero Díaz (AR) en un diálogo vital se pregunta qué sucede con los cuerpos -entendidos desde un concepto amplio y no únicamente físico-, en diferentes geografías, continentes e incluso tiempos estacionales, pensándolos desde la performance y la construcción del paisaje. Se trata de vivenciar cómo el vínculo con el espacio afecta a lo sensorial a lo que propone un abordaje no binario en la relación cuerpo-paisaje.
Confluyen de modo imprevisto, producciones de cuatro artistas que, desde diferentes paradigmas, logran entrelazar el pulso de una ciudad cosmopolita que –con sus propias cavilaciones– también entreteje inquietudes compartidas. María Lightowler Comisaria
María Lightowler Madrid, 2022
Copyright © 2022 marialightowler - Todos los derechos reservados. Madrid, España
diseñada por lluviaoficina