2022
"Sostén. ¿Es el espíritu el que sostiene al cuerpo? Planos y formas en la pintura de Mariela Soldano". Texto curatorial
"El tiempo detenido. Pinturas de Paula Cahen". Leer
"La fuerza está en el material". Sobre la instalación de Charisia Chatz en la residencia R.A.R.O. Madrid 2022. Leer
"Matías Canosa Imaginar y vivir: construir discursividad desde la fotografía". Leer
"La escucha del relato latente condensado en un remanente de la historia. Objetos de Lily Ferreira Erdozain".
"Gloria Matarazzo. Las verdades provisorias de una artista argentina entre 1990-1999". Texto curatorial a partir del trabajo de archivo
2021
"Polaridad. Mas allá del equilibrio". Dafne Kleiman. Texto curatorial . Leer
"El humo que se desvanece inexorablemente siempre. Sobre la colección de “Señales de humo para otros mundos”. Patricia Viel. Texto curatorial para publicación. Leer
"Entre el fantaseo con los materiales y el apremio de la pintura". Gloria Matarazzo Obras 1986-1989. Texto curatorial a partir del trabajo de archivo
"El arte es para Mariana Tarrio una forma de comunicarse y de entender el mundo". Texto curatorial
"El encuentro con la obra: imperceptible pero transformador. Lía Porto, María Santi y Lula Spotorno". Texto curatorial
“Marea. Una línea sinuosa en transformación. Paula Bladimirsquy”. Texto de exposición. Fundación Ramseyer Dayer
"No se trata de un método riguroso sino de un tratamiento personal. Verónica Gravina". Texto curatorial
2020
"Homenaje a Eduardo Plá". Texto curatorial para Bienal BIT Arte, Ciencia y Tecnología. Leer
"Laura Dalton. Creadora de escenas". Texto curatorial
2019
“Marea. Una línea sinuosa en transformación. Paula Bladimirsquy”. Texto de exposición. Museo Provincial de Bellas Artes René Bruseau Leer
“Modelo Irreal / Cuerpo ideal. Mariana Savaso”. Texto de exposición. CIC
“Promised Land. Claudia Cebrián”. Texto de exposición. Casa Lúcida
“Casi un mounmento. Jowy Roman”. Texto de exposición y difusión. Campaña Clorox. Plaza República Federativa de Brasil
"Cuando pintar es una fiesta consciente. Sobre la producción actual de Victoria Llorens". Texto curatorial
"Serie Independencia. Gonzalo Lauda". Texto curatorial
2018
“Dualismos de una pintura contemporánea. Debates éticos y curatoriales a partir del hallazgo de un díptico del artista argentino Santiago García Sáenz”. María Amor Ferrón – María Lightowler. De pronta publicación en Revista UNTREF de Estudios Curatoriales
“Territorios”. Texto de exposición. CIC – Cámara de Comercio de Cippoletti, Río Negro
Texto de presentación del Calendario 2019. Consejo Federal de Inversiones -CFI-, Buenos Aires
2017
“Desplazamientos aéreos. Las velocidades del viento 4 artistas de Catamarca: Celina Galera - Carolina Paradela - Claudia Pucheta - Daniel Sarmiento”. Texto para catálogo de la exposición. Panorama, ciclo de exposiciones. CFI – Centro Federal de Inversiones
“El inconsciente que nunca renuncia. Intromisiones en la obra de Ana Mattioli Jacobs”. Texto de exposición. Espacio Modos
“Los actos habituales. Antología de Juliana Ceci”. Texto curatorial. Quinta Trabucco
“Pliegues y repliegues en la obra de Gabriela Cárdenas”. Texto de exposición. Casa Matienzo
2016
“Llegar puntuales a una cita a la que sólo es posible fallar”. Des-limitación actualizada de la obra de Santiago García Saénz.Publicación sobre la obra del artista Santiago García Saénz, presentada en arteBA 2016, del 19 al 24 de mayo de 2016, en el stand de Galería Hache
2015
“El banano es un animal mortal”. Loli Mosquera. Reseña de exposición. Revista Ramona. Leer
“Un acercamiento a la obra de Fernando Goin”. Texto crítico. Open Studio Sigma Productora.
“La quinta estación. Pinturas de Irina Rosenfeldt y Cristina Portela”. Texto curatorial: María Lightowler, Mariana Rodríguez Iglesias. Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza
“En virtud de lo inestable”. Irina Rosenfeldt. Texto curatorial: Mariana Rodríduez Iglesias, María Lightowler Espacio Damme. Revista Ramona. Leer
“Cuando todo el ruido se duerma”. Diego Figueroa. Texto curatorial. Colabroación: María Lightowler, Silvina Pirraglia. Itinerancias: Museo Provincial de Bellas Artes René Bruseau (Chaco) / Sala del Sol. Centro Cultural Universitario (Corrientes) / Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Buenos Aires).
2014
“Huellas en el barro. Descrifrando rastros”. Fernando Goin, Pablo Guiot, Elena Losón. Texto curatorial. Pasaje 17 Arte Contemporáneo
“Entrar a la caverna. Una entrega al tiempo en la obra de Mercedes Pérez San Martín”. Texto curatorial de la exposición “Tiempo de thalos”. Mercedes Pérez San Martín. Bisagra arte contemporáneo. Leer
“Hundiendo en la sombre lo que resulta demasiado visible”. Inés Iticovici. Leo Ocello. Texto curatorial: Aldo de Sousa Gallery
“La pintura como excusa para problematizar” Texto para el catálogo de la exposición: “Arquitectura del insomnio”. Marcos Acosta, Federico Carbia, Nicolás Sara. Texto curatorial para catálogo. Salas Federales. Consejo Federal de Inversiones CFI. Leer
“Supervivencia en el desierto”. Luis Altieri. Texto curatorial. Lila Galería
2013
“El día imperfecto”. Obras de pequeño formato de Santiago García Saénz. Texto curatorial. Hache Galería
"Ellos no lo saben, pero lo presienten, algo va a suceder". Gloria Matarazo Texto curatorial para BAPhoto Gloria Matarazzo. Texto curatorial. BAPhoto feria
"CHUTOHAMPA. La veracidad del tiempo de trabajo en la obra de Mariana Guerrero . Texto curatorial. Leer
"Cynthia Cohen. Candy Crash". Texto curatorial de la exposición en Fundación Esteban Lisa. Colaboración: Herminda Lahitte y María Lightowler. Cómplice de escritura: Silvina Pirraglia
2012
“Versiones de versiones. Gloria Matarazzo". Texto de obra
2011
“Un dejá vu permanente. Fernando Goin”. Texto curatorial. Fundación Esteban Lisa
“Curaduría y Montaje de Exposiciones”. Cuadernillo de trabajo. Publicación propia. Distribución independiente.
"Mundo anfibio. Pitico Vulliez". Texto curatorial. Central de Proyectos
"Frente al incierto. Giselle Bliman". Texto para arteBA feria de arte contemporáneo, Central de Proyectos Arte Actual. Bs As, Argentina
"Poner el foco en un sentido, para encontrar otro. Sobre las fotografías de Lucila Bodelón". Texto curatorial
"Convención: invención. Emilio Renart, Julián Terán, Santiago Espeche y Gabriel Quaranta". Texto curatorial de la exposición homónima. Colaboración: María Lightowler – Herminda Lahitte
2010
“Naturaleza Viva”. Vanina Prajs. Texto de exposición. Bacano arte contemporáneo
"Apropiarse para personalizar. Una posible lectura de la obra de Patricia Viel". Leer
2009
"El gusto por el juego". Balbina Lightowler. Leer
2008
"¿Hay algo? Sobre Balbina Lightowler". Perro Verde Galería. Revista Ramona. Leer
2007
"Lorena Cabrera. El ingreso al mundo de cada artista solo dura un instante". Revista Hermano Cerdo N°17
"Como si todas las casas pertenecieran a una misma calle Sobre la serie ´Casas de la Patagonia Austral´ de Roberta Vassallo. Revista Hermano Cerdo N°23
"Jane Richlovsky. Una joven artista que pinta sobre tela" Revista Hermano Cerdo N°22
"Lucas Marín. fuentelucas". Revista Hermano Cerdo N°24
2006
Texto curatorial. Catálogo del Museo de Arte Marino de Ushuaia. Colección Vairo. Leer
Copyright © 2022 marialightowler - Todos los derechos reservados. Madrid, España
diseñada por lluviaoficina